
La experiencia monojugador tradicional desaparecerá en un plazo de tres años. Hoy día es muy común sentarse en el salón y jugar tú sólo a lo que llamamos campaña para un jugador. En un mundo dominado por Facebook, no creo que eso vaya a durar mucho.
Cerny, que trabajó como consultor para Sony en títulos del calado de Crash Bandicoot o Ratchet & Clank, pone como ejemplo a Demon’s Souls, donde la competición o colaboración con otros jugadores se antoja parte esencial del paquete:
En 2014, si un juego no implementa profusas modalidades multijugador, será hartamente criticado en sus reviews por falta de innovación. Un juego sin la presencia de otros jugadores va en contra de la tendencia actual.
Le diría al señor Cerny que lo cortés no quita lo valiente. Entiendo su análisis de lo más simplista, a la par que indeseable. Jamás querría formar parte de una industria donde desapareciesen las campañas para un jugador, y como yo muchos otros, que repudiamos aquellos títulos enfocados únicamente al multijugador.
No obstante, el analista no deja de tener razón en una cosa, cada vez más los juegos marginan a sus modos historia, reduciéndolos hasta el extremo, en favor del juego en compañía. Hasta tal punto llega la cuestión, que muchas campañas pareciesen meros entrenamientos de cara a poder fulminar a nuestros oponentes.
Y es que pensar en un mundo sin Heavy Rains o Shenmues me desquicia…
0 comentarios:
Publicar un comentario